La ciudad de Cobá, en su pleno apogeo disponía de 80 kilómetros cuadrados, con una población de alrededor 50.000 habitantes.
El nombre de Cobá, significa en lengua maya traducido al español “Agua turbia ” o “Humedad de agua”, aunque aún existen dudas sobre la exactitud de su nombre, ya que se relaciona este nombre puesto que la ciudad estaba rodeada por 5 lagos que fueron vitales para su existencia. También por jeroglíficos grabados y descifrados en la ciudad por expertos arqueólogos los cuales apuntan a esta traducción.
Se sabe que en sus tiempos pasados, entre el año 400 y 1.100 de nuestra era, Cobá era considerada una de las más grandes ciudades del clásico periodo maya, conformada con más de 6.500 estructuras, aunque actualmente se certifica que existen muchas partes de la antigua ciudad bajo tierra, puesto que el área excavada es muy pequeña.
A la llegada de los españoles en periodos de conquista, Cobá ya estaba completamente deshabitada.
Actualmente destacan sólo 3 grupos de edificios cómo son “La iglesia”, estructura piramidal de mucha importancia para los antiguos mayas. Se encuentra justo al atravesar la entrada principal, y era considerada un templo sagrado por la misteriosa civilización.
El segundo grupo pertenece a la zona de “Makanchoc” también de carácter religioso donde se puede observar una clara inscripción en piedra de 8 estelas esculpidas y grabadas con santuarios y con altares.
Y el tercer y más importante, es la pirámide de “Nohoch Mul”, su sigfinicado es “Montaña” o “Cerro grande” y es la pirámide más alta que llegaron a construir los mayas, más incluso que Chichén Itzá. Cuenta con 42 metros de altura, donde a día de hoy, aún se puede subir y contemplar la maravillosa y extensa vista de la frondosa selva que rodeaba y rodea actualmente esta cuidad.
También la ciudad contaba con un observatorio astronómico el cual a día de hoy sigue conservándose en muy buen estado.
Si visitas la Riviera Maya, no puedes perderte la visita a esta espectacular, enigmática y mágica zona arqueológica, donde pasear por sus caminos rodeados de arboles centenarios envolviendo sus místicas ruinas junto a su fauna animal, hace toda una emocionante aventura para el viajero con final a la escalada en la gran pirámide de Nohoch Mul.
También se pueden alquilar bicicletas para el recorrido o incluso hay guías pobladores descendientes de mayas que ofrecen sus servicios en triciclos de 2 plazas para subirte en ellos y realizar esta experiencia de otra manera más relajada y cómoda.
A la entrada y alrededores de Cobá, existen varios restaurantes lugareños donde comer gastronomía auténtica mexicana junto a su gran y hermosa laguna.
También dispone de zona de cenotes donde poder visitar estas maravillas de la naturaleza, y donde para la civilización maya eran considerados lugares sagrados para la practica de rituales y sacrificios, así cómo abastecimiento de agua.
Sin duda si visitas Cobá, no te dejará indiferente, llevándote un trocito de historia de una de las más conocidas y misteriosas civilizaciones que han existido en el mundo, cargadas de misterios y enigmas descifrados y que quedan por descifrar.