Los cenotes son formaciones de ríos subterráneos interconectados, con salidas durante su recorrido en forma de agujero a la superficie que recorren la península del Yucatán, pero, ¿Qué son los cenotes? y ¿Cómo se formaron?.
La palabra «cenote» proviene de la lengua maya «Dzonot» que significa «caverna o pozo con agua». Así los nombraron los antiguos mayas. Sin embargo fué a la llegada de los españoles en la colonización, que se castellanizó bautizándolos como cenotes.
Los cenotes, eran principalmente un abastecimiento constante de agua para los poblados mayas, así pues ésta antigua civilización prehispánica se aposentaban cerca siempre de algún cenote. A parte de eso, servían también para realizar sacrificios considerando que era la entrada al inframundo, se llevaban a cabo estos rituales y por consiguiente la inminente muerte para viajar al inframundo.
La hipótesis más fiable, cuenta que al finalizar la famosa era glaciar que cubrió nuestro planeta de hielo hace más de 10.000 años, la península del Yucatán, quedó por completa sumergida al terminar la era glaciar y subir el nivel del mar durante el deshielo, formando inclusive barreras de coral por toda la península. Fué cuando al volver de nuevo el hielo a los polos norte y sur, bajo el nivel del mar y quedo al descubierto de nuevo la península, muriendo así los corales que habían crecido, pero dejando la tierra fértil para el crecimiento de la vegetación y lo que hoy viene siendo la selva Yucateca.
Así mismo, hubieron en varias zonas pequeñas partes muy finas de la tierra caliza que la forma, que mientras estaba sumergida la península bajo el mar, no aguantaron la presión del agua ni su propio peso y se derrumbaron, quedando al descubierto una vez descendieron las aguas marinas, en esa especie de agujeros naturales que hoy en día llamamos cenotes.
De hecho en muchos de los cenotes, se han encontrado esqueletos de animales y humanos de finales de la era de hielo, y posteriormente a la era glaciar, también esqueletos y animales de sacrificios que relizaron los mayas con la más ofrenda y entrega a los dioses como era la vida humana.
Los equipos de investigadores y espeleobuceadores mexicanos y de muchas partes del mundo, se siguen reuniendo para continuar descubriendo nuevas rutas y nuevas evidencias de milenarias formas de vida que existieron y que quedaron atrapadas en los cenotes, convirtiéndose en pruebas de incalculable valor para la humanidad hoy en día.
A día de hoy son un unos de los principales centros turísticos de la Riviera Maya y la península de Yucatán, ya que se asegura que existen cerca de 8.000 en toda la zona yucateca. Su extricta conservación con normas rigurosas para preservarlos a pesar de las visitas de miles de turistas cada año, hacem que continúen siendo esa maravilla y obra maestra que hemos heredado de la madre naturaleza de nuestro planeta.
Bucear por sus cuevas y cavernas subterráneas repletas de estalagtitas y estalagmitas, o simplemente realizar snorkel, es una asombrosa experiencia que jamás se olvida. Sus transparentes y refrescantes aguas mantienen una constante temperatura de 25cº durante todo el año. Están clasificados en cenotes abiertos, semicerrados, y cerrados, en función de la dimensión del agujero que los forman.
Si tienes pensado visitar la Riviera Maya o cualquier parte de la península de Yucatán, no olvides la visita obligada en uno de ellos, ya que siempre habrá alguno cerca de donde estés y que merece muchísimo la pena visitar estas maravillas únicas en el mundo como son los Saber más sobre los cenotes.