No podíamos pasar por alto en nuestro Blog estando en México, nombrar el famoso Tequila, bebida originaria y representativa mexicana, reconocida internacionalmente.
Su nombre es Tequila, pero se extrae inicialmente de la planta nombrada “Agave azul”. La forma de la planta es de hojas duras alargadas, puntiagudas y en forma de lanza. Su color es verde azulado y de la parte que se extrae el material para elaborar tequila es de su zona central arraigada a la tierra llamada cabeza o piña.
Es originario de la población llamada también Tequila, aunque tiene denominación de origen y es fabricado principalmente en 5 estados de México los cuales son Tamaulipas, Michoacan, Nayarit, Guanajuato y Jalisco.
El “Agave azul” planta cómo hemos dicho con anterioridad para la elaboración del Tequila, también era para las civilizaciones indígenas prehispánicas una planta sagrada. La planta era relacionada con la diosa “Mayahuel”, diosa de la embriaguez. También aprovechaban sus hojas para la elaboración de hilos, agujas para coser, punzones, elaboración de techos para casas, para construir armas de guerra, utilitarios para cocinar e incluso para elaborar papel.
Aunque existen muchas variedades de Agave azul en todo el territorio mexicano para la elaboración y destilación de esta bebida alcohólica, única y exlusivamente es la variedad del “Agave Tequilana Weber azul” la autorizada para la elaboración de esta bebida típica nacional, dándole un sabor, color y textura inimitable.
Existen 2 variedades de Tequila, el blanco y el madurado. La diferencia entre ambos es que en el caso del proceso del Tequila blanco, se calienta a altas temperaturas el mosto, posteriormente se evapora y se procede a su condensación para convertirlo nuevamente en líquido, obteniendo un Tequila básico listo para una segunda destilación, la cual enriquecerá y refinara el producto obteniendo el Tequila blanco embotellándose directamente sin reposar. En cambio, si buscamos un Tequila madurado, el procedimiento será el mismo que para el blanco, pero este pasará a barricas de encino blanco o roble para su reposo, dándole un sabor, color, aroma y un sabor muy distinto al blanco. Antes de su embotellamiento para el consumo, se procede a una filtración con carbón activo y celulosa para la eliminación de materiales sólidos ocasionados por la madera de las barricas..
Esta bebida alcohólica originaria, la encontrarás sin problema en cada rincón de cualquiera de los 32 estados que componen el país de México, siendo para muchas personas que disfrutan saboreandolo, una delicia para sus paladares y una tradición milenaria el seguir consumiéndolo. Puedes consultar más información en el Consejo Regulador del Tequila México.
Si vienes a la Riviera Maya y te gusta esta bebida, o simplemente aún no las has probado y tienes intención de hacerlo, no te va a ser nada difícil encontrar y consumir esta planta destilada, cuyo tiempo parece no haber pasado por ella.